Gestión educativa indispensable para alcanzar logros académicos
- educactiva net

- 29 abr 2023
- 6 Min. de lectura

La educación es fundamental para crear condiciones de desarrollo social y cultural que mejoren la calidad de vida de las personas por está razón el gobierno creo el MEN ministerio de educacion nacional con la intención de crear proyectos, programas y políticas que permitieran el cumplimiento de objetivos y metas en los cuales queda consignado toda una serie de derechos e intenciones que se desean impartir en los diferentes contextos relacionados a la educación, según el artículo 77 de la ley 115 de 1994 ya sean desde el sector público o privado las instituciones educativas cuentan con libertad y autonomía para organizar las asignaturas, el plan de estudios y el enfoque pedagógico y metodológico según las necesidades particulares de su contexto.
La gestión educativa es supremamente importante para conocer las condiciones actuales en las que se están orientando los diferentes procesos de enseñanza aprendizaje por ello se hace necesario la realización de un análisis tanto interno como externo que permitan evaluar el nivel de eficacia al interior de una institución educativa para así poder identificar sus debilidades y fortalezas.
Entendiendo que cada una presenta características diferentes se hace necesario el uso de una gestión efectiva para el cumplimiento de actividades que mejoren la calidad de los procesos pedagógicos, Existe un documento que reúne todas estas condiciones llamado PEI proyecto educativo institucional, dentro de estas se toman en cuenta aspectos como la parte directiva, académica, comunitaria y administrativa que en su conjunto permiten el buen funcionamiento de la misma a continuación profundizaremos sobre aspectos relacionados a cada una de ellas y conoceremos como estas influyen sobre la calidad de la enseñanza.
La idoneidad del perfil al cargo, puede ocurrir que en muchos casos sea nombrado como rector o coordinador un docente que históricamente a presentado buenos resultados académicos pero que no posee habilidades de Liderazgo, este es un problema muy común dentro de la gestión directiva e influye frecuentemente en la manera como se orientan y enfocan los procesos para la obtención de metas y objetivos si bien en muchos casos existe
una intención por mejorar el rendimiento académico y diciplinar este se ve ininterrumpido por la falta de comunicación sobre los roles que deben ser desempeñados por cada uno de los miembros de la comunidad, es decir no se deja clara la división del trabajo en la cual cada uno reconozca sus funciones y desempeñe con mayor eficiencia su labor a partir de la adquisición de compromisos que aporte a la totalidad del horizonte institucional.
En muchos casos puede afectar directamente la consecución de dichas metas al no existir un ambiente laboral con la suficiente sinergia para mantener en funcionamiento lo pactado en el PEI provocando que no exista una buena articulación entre lo que esta escrito con lo experimentado en el ámbito de la practica, por esta razón se hace indispensable una mayor participación de todos los representantes del gobierno escolar en reuniones convocadas por el directivo a cargo donde se establezca de manera consensuada bajo que mecanismos se trabajara para mejorar el funcionamiento operativo de la institución y hacer que lo invisible se haga visible por medio del trabajo en equipo y la especialización de funciones que conduzcan hacia una misma dirección.
Otra es ¿quienes participaron en la construcción del pei? si esta nace de una visión colectiva o individual y si reúne las preocupaciones de todos y cada unos de sus integrantes de manera que exista una apropiación de la misma, es decir se analiza si esta compuesta de manera horizontal o vertical con esto nos referimos a si es dominada exclusivamente por una minoría en este caso por el consejo directivo o si es inclusiva, diversa y democrática construida a partir de necesidades de las familias del contexto este tema es muy importante porque identifica el perfil y los principios bajo los que desean formar.
En cuanto a la parte pedagógica un factor con alta incidencia sobre la calidad académica es la gestión del aula, esta es la forma como los docentes presentan la clase y hacen uso de los diferentes recursos y herramientas tomando en cuenta las necesidades de sus estudiantes, el manejo del tiempo y la planeación para ejecutar toda una serie de actividades que doten de conocimiento, habilidades y actitudes a sus educandos. Allí juega un papel fundamental el tema de la experiencia sobre el manejo del grupo, como el docente resuelve problemas, dinamiza la enseñanza por medio de la utilización de material didáctico o la aplicación de ejemplos, lee los tiempos de la clase, maneja emociones y mantiene un buen clima en las relaciones interpersonales por medio del establecimiento de normas dentro del aula, sin un correcto uso de estas técnicas temas como la atención o el interés pueden verse afectados reduciendo las posibilidades de alcanzar buenos resultados.
Para mejorar en dichos aspectos es necesario que exista primero una correcta planeación que sea pertinente a las edades y se adapte a las capacidades de los estudiantes, la especificidad de las estrategias el ¿como se pretende alcanzar dichos objetivos? y una correcta estructura.
El aula no es un lugar donde los docentes salen a improvisar o a mirar a ver qué pasa debe tener una intención, un objetivo, una forma y estructura la cual debe ser funcional siguiendo una secuencia de pasos lógicos que van conduciendo poco a poco a los estudiantes a la obtención de habilidades, competencias y conceptos que se alojen en estructura cognitiva y se demuestren en el diario vivir.
Una clase debe estar compuesta de tres partes una introductoria en la cual el docente realiza una serie de preguntas que le permiten diagnosticar el punto de partida del estudiante, una parte expositiva del tema en el cual el docente presenta información relevante por medio de diversos recursos didácticos que faciliten la comprensión, en esta el maestro debe demostrar manejo extenso del tema, debe presentar la idea central y despejar dudas y una fase evaluativa que permita conocer la evolución y apropiación de los contenidos vistos durante las clases.
Otro factor clave que hay que remarcar es la realización de análisis diagnósticos para la generación de planes de mejora en los cuales se identifique ¿que áreas presentan mayor dificulta?, ¿cuales aspectos se desean mejorar? Y si se han cumplido las metas establecidas por medio de un proceso auto-evaluativo que proponga soluciones e impulse el desarrollo de mejores y nuevas practicas que eleve el nivel educativo en periodos de corto, mediano y largo plazo estos deben mostrar la metodología implementar, si una institución no conoce sus deficiencias difícilmente podrá ser competitiva en el tiempo y esto puede ser contraproducente desde el punto de vista de sus intereses.
Para que todo marche se requiere una gestión administrativa que tome en cuenta todos los aspectos relacionados al mantenimiento, adecuación y creación de material documental, se lleva un estricto control sobre los procesos de matriculas, observadores y boletines de los estudiantes, se realiza un análisis financiero para el mantenimiento en operación en términos de recursos tecnológicos, servicios y personal humano por ello se hace necesario tener un buen control del presupuesto para no sobrepasarse en los costos y que se puedan generar nuevos ingresos que la hagan rentable.
Si no existen fondos suficientes podría ocurrir que los establecimientos no cuenten con la prestación de algunos servicios que son elementales para el cumplimiento de los objetivos trazados por la institución, por ejemplo si se quiere reforzar el área de lectura, se hace indispensable la compra de libros que puedan favorecer dichas habilidades, sin los suficientes fondos no se podrían adecuar las clases y seria contraproducente, de igual manera con la sala de informática estos requieren energía y mantenimiento para que sean funcionales por lo que se requiere personal técnico que se encargue de esa parte de manera que el administrador a cargo debe llevar un perfecto control sobre la parte contable y fiscal que permita garantizar la permanencia de ciertos servicios Debe contactar con proveedores, realizar una organización del mercado y encargarse de los tramites.
En definitiva existen muchos aspectos que deben ser tomados en cuenta para
perfeccionar las practicas al interior de una institución educativa, se requiere sobre todo de habilidades que deben tener los trabajadores para sacar el máximo provecho a cada una de las actividades que allí se desempeñan, también es necesario que existan espacios para realizar evaluaciones periódicas que permitan notar las deficiencias a partir de las cuales tomar decisiones que generen cambios y evoluciones eleven el nivel y la calidad educativa.
estas son las dimensiones de la gestión educativa






Comentarios