top of page

cambio climático y sus efectos sociales y naturales.

Actualizado: 21 abr 2022

Se llama cambio climático a la variación del clima y la temperatura global de la Tierra. Estos cambios pueden ser naturales como variaciones en el ciclo solar o causados por el hombre a partir de las emisiones de efecto invernadero por el uso de combustibles fósiles en los sistemas de transporte, la industrialización, tala indiscriminada de bosques, malas prácticas ganaderas y agrícolas y excesos en el consumo de energía.


primero que todo es de vital importancia reconocer que el cambio climático en verdad esta pasando y amenaza la vida del planeta, tomar conciencia de las acciones que podemos hacer para contrarrestar estos efectos puede mejorar nuestra calidad de vida y ayudarnos a prevenir enfermedades y catástrofes naturales.


cambiar el sistema económico de uno extractivista a uno sustentable por medio de políticas con mayor ética y responsabilidad con las demás formas de vida del planeta es de suprema importancia reestablecer el equilibrio en los ecosistemas y la biodiversidad además tenemos que dejar que las generaciones futuras tengan los recursos naturales suficientes para no interferir con su desarrollo.


solo de esta manera podremos encontrar una adaptación al cambio climático que no comprometa el desarrollo económico, ni la vida de las especies.


¿Qué gases de efecto invernadero son causantes del cambio climático?


Es importante aclarar que los gases de efecto invernadero son una variedad de gases presentes en la atmosfera terrestre. Algunos de estos gases atrapan parte del calor que la tierra refleja hacia el espacio produciendo un sobrecalentamiento en la temperatura terrestre al no dejar escapar gran parte del calor además estos gases deterioran las partículas que componen la capa de ozono generando agüeros y permitiendo que penetren los rayos del sol con más intensidad de lo habitual.

ree

Estos son algunos gases de efecto invernadero


· dióxido de carbono (CO2) Este ingresa a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas natural y el petróleo, o de residuos sólidos y materiales biológicos; además de por ciertas reacciones químicas, como la producción de cemento.


· metano (CH4) este gas es 34 veces más potente que el dióxido de carbono sus tres principales productores de este gas son el carbón, el petróleo y el gas proveniente de la combustionen el sector del trasporte la industria minera, la ganadería extensiva y los vertederos.


· óxido nitroso (N2O) las principales causas del aumento en las concentraciones de óxido nitroso a la atmosfera el uso de fertilizantes sintéticos en la agricultura y estiércol es un factor clave de este proceso. Otras fuentes humanas de N₂O incluyen la industria química, las aguas residuales y la quema de combustibles fósiles.

Este gas tiene 300 veces el potencial de calentamiento del dióxido de carbono (CO₂) y permanece en la atmósfera durante un promedio de 116 años.


· gases fluorados (HFCs, PFC, SF6) se utilizan en sectores y equipamientos de frío, empleados como sustancias refrigerantes. Principalmente podemos encontrar estos gases en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, bombas de calor, como agentes espumantes, en extintores de incendios, como propelentes en aerosoles y en disolventes.


¿Está aumentando la temperatura del planeta?


Desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX y posteriormente la globalización en el XX Y XXI la tierra a aumentado la demanda de productos y energía, así como de combustibles fósiles mayormente utilizados para el sector del transporte lo que ha desencadenado un aumento en la polución de gases de efecto invernadero en la atmosfera terrestre llegando a aumentar en 1,2 grados centígrados la temperatura media del planeta.


Algunos estudios climáticos en Europa y América del norte durante los últimos 40 años han revelado resultados alarmantes al calcular las tasas de cambio climático entre 1971 y 2021. Estas tasas se refieren a la velocidad a la que las temperaturas cambian en un periodo de tiempo determinado. los estudios revelaron que la tasa promedio fue de alrededor de 0,3 grados centígrados por década. Según datos de la NASA, en 1880 la temperatura media del planeta era de -0,16°C y en 2016 y 2020, alcanzo los 1,5°C un considerable aumento de temperatura.

ree

efectos climáticos sobre la diversidad del planeta


Los seres vivos dependen de factores ambientales y climáticos específicos para que la vida prospere sin embargo el cambio climático esta alterando dichos factores afectando diversas especies en los destientos ecosistemas de la biosfera planetaria.


Algunas especies no pueden adaptarse a los rápidos cambios climáticos por lo que se ven obligados a abandonar sus habitadas naturales como consecuencia de las alteraciones en el clima como periodos de inundaciones y sequias masivas. La migración de muchas de estas especies aumenta la competencia por los escasos recursos naturales empeorando aún más la supervivencia para algunas especies.

Resientes estudios han revelado que el cambio climático podría afectar el desarrollo de muchas especies en su fisiología y comportamientos durante las fases de crecimiento, reproducción y migración lo que agrava mas su situación.


Algunos estudios científicos revelan que, si el aumento de la temperatura global llega a los 2 grados o más, se duplicaría el riesgo de supervivencia de plantas y animales.


ree

Estos son algunos de los fenómenos y alteraciones que han presentado la biodiversidad:


· Alteración y transformación en los ciclos de vida de muchas plantas y animales por el aumento de la temperatura y los cambios climáticos.


· Grabe impacto sobre especies de los polos en nuestro planeta como los osos polares y los pingüinos.


· Extinción masiva del 50% de la biodiversidad del planeta.


· Impacto sobre el aire, agua, suelo y otros recursos naturales contribuyendo a la proliferación de enfermedades en diversas especies.


· Reducción en los arrecifes de coral.


· Impacto sobre los sistemas acuáticos, terrestres y marinos.


· Alteración y efecto sobre la cadena alimenticia.


· Detrimento en la polinización.


¿Cómo el cambio climático cambia los ecosistemas?


El aumento en las temperaturas globales ha causa del consumo irresponsable de recursos naturales, el incremento en la producción industrial, un mayor consumo energético, el uso de productos inadecuados en la agricultura y la ganadería extensiva, han generado gran cantidad de desechos inorgánicos y tóxicos que terminan en la atmosfera en forma de gases siendo estos los principales causantes muerte y disminución de ecosistemas, hábitats, bosques, montañas y recursos forestales en nuestra biosfera.


El cambio climático en la temperatura de la tierra refuerza el derretimiento de glaciares en los polos, esto crea un aumento del nivel del mar produciendo inundaciones y amenazando las ciudades costeras, incluso pequeños estados insulares están en riesgo de desaparición.


ree

¿Existe una relación entre desastres naturales y cambio climático?


El cambio climático aumenta el nivel de precipitaciones destruyendo cosechas e infraestructuras urbanas por inundaciones y desbordamientos en ríos y lagos lo que refuerza fenómenos meteorológicos más violentos como sequías e incendios forestales dependiendo de la estación del año.


la aniquilación de especies de fauna y flora y la destrucción de los medios de subsistencia y de los recursos económicos dejan una gran cantidad de refugiados climáticos que en su mayoría son provenientes de países en vía de desarrollo.

ree

¿Cómo evitar el cambio climático?

Estas son algunas acciones que se pueden emplear para reducir el calentamiento global y la huella de carbono en el planeta.


· Usar el transporte público, compartir el automóvil, usar medios de transportes eléctricos o la bicicleta pueden ayudar a reducir las emisiones de Co2.


· Ahorrar energía. Desenchufa todos los aparatos que no estén funcionando; seca la ropa al sol, en lugar de usar secadora; y busca alternativas de energías limpias.


· Consume menos carne. Por increíble que parezca, la producción de carne roja conlleva más emisiones de gases de efecto invernadero que las frutas y verduras.


· Realizar una transición a la energía renovable como la eólica o solar.


· Recicla. El procesamiento y transporte de diversos materiales conlleva a la emisión de gases de efecto invernadero cada vez que recalcas evitas el uso de más recursos naturales para producir nuevos productos o embaces.


· Reforestación, los arboles representan un papel fundamental en la captación de co2 y la producción de oxígeno además permite la proliferación de especies y la recuperación de ecosistemas sin mencionar que ayudan a regular el clima en los periodos de fenómenos como el niño y la niña.


El cambio climático causa enfermedades y defunciones a causa del smog y de vectores.


La organización mundial de la salud ha publicado un informe en el que afirma que el 99% de la población mundial respira aire contaminado, causado mayormente por la combustión de hidrocarburos en el sector del transporte y emisiones de componentes químicos como el ozono, el dióxido de nitrógeno y pequeñas micropartículas sólidas PM2.5 que hacen al aire más denso y turbio.

Este material particulado esta mayormente compuesto por, sulfatos, nitratos, el amoníaco, el cloruro sódico, el carbón, el polvo de minerales, cenizas metálicas y agua. y son perjudiciales para la salud ya que pueden al ser tan diminutas alcanzan las vías respiratorias y el aparato circulatorio.


ree

Algunas de las enfermedades relacionadas a dichas partículas son:

· latidos irregulares (arritmias)

· irritación y bloqueo de las vías bronquiales.

· asma agravada.

· función pulmonar reducida y cáncer pulmonar.

· coagulación de la sangre derivando en enfermedades isquémica de corazón.

· síntomas respiratorios aumentados, como irritación en las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar.


Además de lo anterior dicho el aumento de temperatura global puede aumentar enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y la malaria. Esto ocurre por el aumento de temperatura y el incremento de las lluvias mejorando las condiciones de vida de estos insectos. Por ejemplo, los mosquitos tropicales como las especies de Anopheles, que transmiten la malaria, requieren de temperaturas de al menos 16º C para completar su ciclo de vida. Las altas temperaturas pueden volverlos más activos; mientras que un aumento de las precipitaciones puede influir en su capacidad de diseminación.


cambio climático y la economía


primero que todo es vital conocer a que hace referencia el termino economía y en que consiste para comprender mucho mejor como se encuentran relacionados los efectos climáticos y la escasez de recursos.


Como tal la economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos limitados disponibles en el planeta para satisfacer las necesidades ilimitadas humanas.


De ahí la importancia que tiene la sustentabilidad con el nivel de desarrollo y calidad de vida de las personas entre menos cantidad de recursos mayor escasez y problemas económicos.


de seguir agravándose, llevarán a millones de personas más a la pobreza, aumentarán los precios de los alimentos y afectarán el comercio internacional y los mercados laborales.


En el punto de vista económico, el calentamiento es malo porque afecta no solo a las empresas el sector industrial también existen efectos a nivel regional en la agricultura, la silvicultura, la pesca, la energía y el turismo.


Un estudio realizado por oxfortd economics predice que de no aunar esfuerzos para reducir emisiones la tierra podría calentarse 2 grados centígrados para 2050, reduciendo el producto interno bruto mundial entre 2,5% y 7,5%, estimo Oxford, y los países más afectados estarían en África y Asia y A largo plazo, un aumento en las temperaturas de 4 grados para 2100 podría reducir la producción hasta 30%.


la siguiente imagen muestra algunos impactos socioeconómicos como consecuencia del campo climático.

ree

el cambio climático también causa desastres naturales.


Los bosques en el mundo juegan un papel fundamental pues estos son los encargados de regular el ciclo del agua. Recoger y almacenar el agua, evitar inundaciones y protegen los suelos. Ayudan a controlar la erosión y a evitar derrumbes y deslizamientos contribuyendo a regular el clima.


Al ser principal fuente de captación de CO2, los incendios liberarían a nuestra atmosfera mucho de este gas empeorando mucho más la temperatura y clima.

Un clima cálido, seco y ventoso favorecen los incendios forestales.


"El cambio climático, además de traer aire más seco y caliente, crea ecosistemas más inflamables al aumentar la tasa de evaporación y la frecuencia de las sequías", explica Christopher Williams de la Universidad Clark en Massachusetts.

Entre más aumenta la temperatura media global del planeta el nivel de los incendios seria mucho mayor al ser mas extensos, duraderos e intensos.

ree
ree








Damnificados por inundaciones


El aumento del nivel del mar producto del calentamiento global puede afectar a mas de 600 millones de personas que viven en regiones costeras el aumento del nivel del mar, según las proyecciones de muchos expertos un incremento de temperatura de 1,5 grados hasta 2100 podría costar unos 12 billones de euros además de dejar una gran cantidad de damnificados.


Algunas otras afectaciones relacionadas pueden ser penetración del mar en zonas cada vez más alejadas de la costa, generando consecuencias catastróficas como la erosión, la inundación de humedales, la contaminación de acuíferos y de suelo agrícola, y la pérdida del hábitat de peces, pájaros y plantas es decir no solo deja damnificados humanos sino de otras especies.


Cambios en los niveles de precipitación durante los periodos invernales podría incrementar el nivel de los ríos creando inundaciones y avalanchas gran parte de los asentamientos urbanos se encuentran a pocos metros de ríos y fuentes hídricas lo que dejaría en un gran riesgo de damnificados a dichas poblaciones.


Si observamos las cifras en Colombia los damnificados durante el fenómeno de la niña en 2021 dejo más de 25.000 personas han resultado afectadas por el fuerte invierno entre ellas se encuentran 6.351 familias afectadas, cuatro personas fallecidas, 22 heridas y un desaparecido.







 
 
 

Comentarios


bottom of page